|

FORTALECER EL ESPÍRITU DE LA COMUNA ES ESTAR MÁS CERCA DEL SOCIALISMO.

Por Carlos (Camarada) Rodríguez

«Más importante que la comuna, es el espíritu de la comuna» afirmó el Comandante Hugo Chávez en su discurso del Golpe de Timón. Es tarea de los Comuneros y Comuneras reflexionar al respecto, pues permitirá orientar nuestra praxis revolucionaria en la cotidianidad.

Cada vez que escucho ese discurso me pregunto: ¿A qué se refería el comandante al hablar del espíritu de la Comuna? ¿Por qué le da tanta importancia? Después de reflexionar, les comparto una forma como puede asumirse el espíritu de la comuna.

La sociedad capitalista según Metszaros, tiene un metabolismo que permite su reproducción: sin romper este metabolismo, el sistema del capital puede recomponerse, adaptarse y cambiar en apariencia, pero manteniendo su esencia basada en la explotación del hombre, de la mujer y de la naturaleza. Diría el Che Guevara «es el capitalismo lo que bestializa al hombre» entonces debe ser la comuna y el espíritu comunero el que humanice al hombre, a la mujer y al conjunto de sus relaciones productivas, sociales, culturales y políticas, entre otras.

El socialismo no caerá del cielo, ni se dará como respuesta mecánica o metabólica, por el contrario, es un hecho consciente y no basta con la consciencia individual, hace falta la consciencia social, que solo puede obtenerse a través de la Praxis y devolviendo al individuo su condición social, su ser social. Ahora ¿cómo y dónde elevar la conciencia social? En la comuna, de allí el proceso dialéctico entre la organización de la comuna y el fortalecimiento del espíritu de la comuna, como contraposición al capitalismo y al individualismo.

El sistema capitalista aumenta por su propia esencia cada vez más las brechas entre las clases sociales y con eso aumentan las riquezas en un lado y en el otro aumentan las necesidades, los problemas, las limitaciones, etc. Estas condiciones colocan a excluidos y explotados en una situación en la que deben buscar alternativas o morir así, generación tras generación. Es en la búsqueda de estás alternativas donde la historia nos ha enseñado la importancia de la juntera en torno a objetivos colectivos, precisamente eso es la comuna, la superación de los problemas colectivos para conquistar el buen vivir, es el espacio para el ejercicio del nuevo poder, en las comunas está el germen de la sociedad del futuro, que aspiramos.

Nuestro pueblo ha contado con varios instrumentos para ir materializado dicha construcción, de tal manera que constituyen al menos una parte de ese espíritu de la comuna.

1) Trabajo colectivo: es lo que hacen nuestros Comuneros y Comuneras, trabajadores y trabajadoras para solucionar los problemas comunes, usando sus manos y su intelecto. Es un trabajo libre de explotación y movido por la conciencia del deber social. (Cayapa)

2) La solidaridad: es la ternura de los pueblos, es el desarrollo y materialización de la empatía, de contribuir al bienestar del otro y de la otra sin ningún interés mercantil, sin esperar nada a cambio. (Humanismo)

3) Ayuda mutua: es la compresión de que todos formamos parte de una misma sociedad, comunidad, clase, territorio, por lo que ayudar al otro es ayudarse así mismo con visión sistémica. (Mano vuelta)

4) Complementariedad: asumir que cada quien tiene un rol, una tarea, un deber en la sociedad, que al cumplirlo se traduce en el buen vivir de la colectividad. (Convite)

5) Democracia participativa y protagónica: es el proceso de toma de decisiones que incentiva la participación de todos y todas, promueve el protagonismo del pueblo, para superar la representatividad y la monopolización del poder. (Espíritu asambleario)

6) Praxis revolucionaria y pedagogía crítica: al asumirnos como sujetos de transformación de la realidad, desencadenamos a su vez procesos de enseñanza-aprendizaje en la que somos también educadores y educandos, nos corresponde hacerlo conscientemente y asumir que el socialismo es la ciencia del ejemplo y que nadie enseña a nadie, pero nadie prende solo. (Conocimiento como proceso social)

Estos son algunos de los elementos recogidos desd mi experiencia territorial y que pongo a disposición para el debate tan urgente a propósito del espíritu de la Comuna. A simple vista pareciera una abstracción o tal vez pueda rayar en una visión utopica, dependiendo desde donde se posicionen, pero la realidad es que ya está ocurriendo, para la limpieza, mantenimiento y cosecha de los cultivos, para reparar la vialidad, para echar a andar las EPSDC y otras muchas iniciativas.

Por su puesto, asumiendo que por ahora ésta no es la generalidad de la sociedad venezolana, pero si es cierto que desde el 2012 cuando el comandante tocó este tema bastante hemos madurado nuestro pensamiento. Tenemos mayor preparación para asumir el rol que nos corresponde como Comuneros y Comuneras: dar viabilidad a la ruta comunal hacia el socialismo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *